Objetivos del proyecto

El objetivo principal de este proyecto es recopilar las memorias de los efectos sociales que provocaron el <<congelamiento de depósitos>> y la crisis financiera de 1999 en Ecuador.

Para ello, en primer lugar, creamos distintos espacios de recepción de testimonios, opiniones y memorias. Fue así que creamos esta página web con distintos materiales sobre la crisis: noticias, artículos, videos, fotos, foros y un espacio para dejar testimonios por provincia. También conseguimos una casilla postal, un correo electrónico y una línea telefónica. Así abrimos la posibilidad para que la gente participe, escribiendo o contándonos su experiencia.

En la segunda etapa del proyecto, buscamos la mejor manera de aprovechar los recursos con los que contamos para difundir este proyecto, fundamentalmente a través de radio e internet, para que quienes quieran contar sus testimonios o memorias de cómo la crisis les afectó a ellos o a sus parientes y amigos, lo hagan. Siempre respetando la voluntad de quienes quieren que sus testimonios sean publicados en la página web y quienes prefieren que se mantenga reserva absoluta de su participación.

En una tercera fase del proyecto, estableceremos contacto con algunas personas que nos hayan dejado su testimonio, para ver si nos permiten entrevistarlos más en profundidad o invitarlos a un grupo focal que se realizará en Quito, Guayaquil o Cuenca, para hablar sobre la crisis bancaria de 1999 y el congelamiento de depósitos. Pues creemos que no es lo mismo recordar juntos, que recordar individualmente.

Finalmente, analizaremos todos los testimonios, las entrevistas y la participación de quienes hayan asistido al grupo focal, para sacar algunas conclusiones sobre la crisis financiera de 1999, sus efectos sociales y la memoria en Ecuador doce años después de la crisis. Dicho documento será difundido gratuitamente, a través de internet, y también se entregará versiones impresas para su socialización en distintos medios de comunicación o instituciones educativas.

Y buscaremos auspicios para poder mantener funcionando la página web que hemos creado, para que pueda servir como fuente de información para quienes investiguen temas al respecto, y como lugar de participación para quienes quieran seguir aportando con sus testimonios o proyectos relacionados, que puedan enriquecer el conocimiento y la memoria histórica en el país de la crisis más profunda del último siglo.

Estamos abiertos a la colaboración de todos. Si tienen algún material que quieran que sea publicado en la página, favor contactarse con memoriacrisisbancaria99@gmail.com.